martes, 10 de diciembre de 2013

Bienvenidos a mi nuevo blog

Os doy la bienvenida a la nueva imagen de mi blog, mas femenina y ordenada. Espero que os guste!


Hoy comparto con vosotras nueva receta

INGREDIENTES 

- 100 gramos de harina 
-50 gramos de mantequilla 
- 100 ml de nata líquida

domingo, 17 de noviembre de 2013

Retos "Qué rico, mámá": Rudolph Chocolat Cookies

Parece mentira lo poco que queda para las vacaciones de Navidad. Dentro de nada a los niños les darán las vacaciones en el cole y estarán en casa todo el día. Además de jugar, salir, disfrutar con ellos del ambiente navideño... una de las mejores cosas que podemos hacer con ellos son unas simples galletas navideñas que harán que pasemos un rato muy divertido con ellos (aunque pongan la cocina perdida), porque podremos ver su cara de ilusión, jugarán con la masa como si fuese plastilina, se la intentarán comer cruda, se largarán corriendo con la bolsa de Lacasitos en un momento de despiste, nos preguntarán mil veces si falta mucho cuando estén en el horno y cuando se estén enfriando... y lo mejor de todo, veremos como se las comen con la mayor satisfacción del mundo porque las han hecho ellos.
Cuando Patricia de "El recetario de mi cocina" propuso hacer un dulce navideño para el reto de "Qué rico, mamá" del mes de diciembre, no lo dudé, haría galletas para niños hechas con la ayuda de mis niñas. Es cierto que en España no tenemos mucha tradición galletera por Navidad, aunque se esté poniendo de moda en los últimos tiempos... tenemos dulces tradicionales espectaculares como el Roscón de Reyes, los polvorones o los turrones... pero al fin y al cabo, la Navidad es de los niños y nuestros retos tratan de cocinar para los niños, así que ¿por qué no hacer unas galletas hechas con ellos y para ellos aunque no sea nuestra tradición?
Estas galletas son muy fáciles y sencillas de hacer y, además están muy buenas porque tienen un ligero sabor a Nocilla  que hará que nos puedas parar de 

¡¡¡¡Buen fin de semana!!!! Los que tengáis niños ya tenéis un plan para hacer, JEJEJEJE. Y, por supuesto, contadme la experiencia.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Christmas layer cake

 
Tal y como os comenté la semana pasada, hoy comienzo con un especial de recetas para Navidad al que voy a dedicar cada uno de los sábados del mes de diciembre (aunque hoy aún estamos en noviembre, pero un noviembre al que le faltan horas para agotarse).
Todos los que me seguís sabéis que el mes de diciembre es muy especial para mí, porque me trae lo que más me importa de estas fechas, un reencuentro con toda mi familia y digo toda porque somos muchos y es muy difícil que nos encontremos todos a la vez, sólo podemos hacerlo en acontecimientos familiares o en Navidad por la distancia que nos separa a muchos de nosotros que vivimos en distintos puntos que nos implican tener que coger aviones, coches, etc. Así que imaginaos las ganas que tengo durante todo el año de que lleguen estas fechas. A ello se une, la ilusión desde que tengo hijas de verles su carita de sorpresa con todo lo que rodea a estas fiestas, desde las luces a la cabalgata, desde el viaje en avión hasta la mañana de Reyes... Qué os voy a contar.
 
Hoy también os quería contaros a todos algo muy bonito que me ha pasado hoy : Hace un par de semanas celebré el cumpleaños de mi hija mayor, le hicimos una fiesta pirata en casa en la que todo fue preparado por nosotros: Galletas, tarta, comida salada, decoración... Pues bien, hay gente que vino que no sabía que yo hacía estas cosas y se pensaban que lo había encargado a profesionales... ¿hay algún piropo más bonito que ese cuándo tenemos esta afición? Seguro que si lee esto se estará riendo, pero me ha hecho mucha ilusión, de verdad. Quería compartirlo con todos vosotros que sois los que me habéis hecho mejorar día tras día a través de vuestros comentarios y enseñanzas, en muchos casos.
  
Y, sin más rollo, os dejo esta primera para un postre navideño (o cualquier ocasión, depende de como lo decoremos)  
 
 
 

CHRISTMAS LAYER CAKE




PARA EL BIZCOCHO DE TRUFA:
 
- 2 yogures de trufa (de los de La Lechera en bote de cirstal).
- 4 medidas (del mismo yogurt)de azñucar.
- 2 medidas de aceite de girasol.
- 4 medidas de harina de respostería.

- 2 medidas de cacao en polvo.

- 6 huevos.

- 1 cucharada de levadura Royal.
 
Precalentamos el horno a 150º. Mezclamos todos los ingredientes del bizcocho y dividimos la masa entre tres moldes de 15 cm, previamente engrasados y horneamos durante 35 minutos (pinchando al final para comprobar que están hechos) 

BUTTERCREAM DE CHOCOLATE BLANCO:

- 180 gr de chocolate blanco.
- 150 gr de nata para montar.
- 200 g de mantequilla a temperatura ambiente.   
- 200 gr de azúcar glas.
Calentamos la nata en un cazo y, cuando empiece a hervir, la retiramos del fuego y le añadimos el chocolate troceado y removemos bien hasta que esté completamente disuelto. Lo reservamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Batimos bien la mantequilla con el azúcar glas (4 o 5 minutos a velocidad 2). Añadimos poco a poco el chocolate sin parar de batir.

ALMÍBAR DE CHOCOLATE:
- 150gr de azúcar.
- 150 ml de agua.
- 1 cucharada de cacao.

Ponemos en un cazo todos los ingredientes, calentamos y, cuando rompa e hervir, bajamos el fuego y dejamos durante 3 minutos.

Para montar la tarta, nivelamos los bizcochos, con un pincel los pintamos con el sirope y echamos un poco de buttercream, seguimos así con los tres bizcochos. Finalmente, cubriremos con nuestra buttercrem.
Para decorar yo he hecho unos abetos navideños de chocolate, pero se puede dejar sin nada o poner lo que queramos, a gusto del consumidor.

Nota: Yo le puse almíbar porque nos gustan los bizcochos húmedos y jugosos, pero éste bizcocho puede no llevarlo perfectamente.

Fuente: Buttercream de chocolate blanco del libro Boutique Baking de Peggy Porschen
 
¡¡¡¡Buen fin de semana a todos!!!!